top of page

La oferta vinculante secreta: la mejor vía para reclamar cuotas a morosos cumpliendo con los nuevos requisitos MASC

  • Foto del escritor: Natalio López Valenzuela
    Natalio López Valenzuela
  • 8 abr
  • 3 Min. de lectura

Introducción.


Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, que reforma la Ley de Enjuiciamiento Civil, se exige acreditar haber intentado un Método Adecuado de Solución de Controversias (MASC) antes de interponer determinadas demandas.


Esto afecta de lleno a los administradores de fincas, especialmente en los casos más frecuentes del día a día: las reclamaciones de cuotas impagadas por propietarios morosos. Si no se acredita haber intentado previamente un MASC, la demanda no será admitida a trámite.


Ante este nuevo escenario, conviene entender en qué consisten los MASC y, sobre todo, cuál es la mejor estrategia para cumplir con esta exigencia sin complicar innecesariamente la gestión ordinaria de la comunidad.


¿Qué son los MASC?


Los MASC son vías extrajudiciales de resolución de conflictos. Estas son las principales:

  • Mediación: Intervención de un tercero imparcial que ayuda a las partes a alcanzar un acuerdo.

  • Conciliación: Acto ante un letrado de la Administración de Justicia o notario, donde se busca un acuerdo formal.

  • Arbitraje: Un tercero toma una decisión que tiene efectos vinculantes, como si fuera una sentencia.

  • Negociación directa: Contacto entre las partes para llegar a un acuerdo sin necesidad de intermediarios.

  • Oferta vinculante secreta: Propuesta formal que incluye condiciones favorables para el contrario, y que se formula por escrito, con efecto recepticio.


Para las comunidades de propietarios, los mecanismos más viables y útiles en la práctica cotidiana son la negociación directa y la mediación, pero no debemos olvidar la oferta vinculante secreta para un supuesto muy concreto.



La oferta vinculante secreta es la solución óptima para reclamar cuotas impagadas.


Esta vía permite continuar con los requerimientos de pago tradicionales, pero adaptándolos para que cumplan con el nuevo requisito MASC. La clave está en transformar ese requerimiento en una propuesta negociadora con contenido real, lo que se consigue incluyendo ciertos elementos de ventaja para el deudor.


¿Qué debe incluir una oferta vinculante secreta válida como MASC?


Una oferta no es simplemente un requerimiento de pago. Para ser considerada válida dentro de un MASC, debe implicar una concesión o ventaja razonable para el destinatario. En el caso de las comunidades de propietarios, recomiendo incorporar tres elementos:


  1. Condonación de las costas judiciales: dejar claro que, si el propietario acepta pagar voluntariamente, no se le repercutirán las costas procesales que sí tendría que asumir si el asunto llega a juicio.

  2. Condonación de los intereses devengados y por devengar: según la LPH, las cuotas devengan intereses desde su emisión, por lo tanto, el deudor ya debe intereses. Ofrecer su condonación supone un incentivo claro y legalmente sólido.

  3. Fraccionamiento del pago: ofrecer el pago aplazado en 6 o 12 meses es otro incentivo importante que facilitará al deudor cancelar sus cuotas. Este margen no representa una carga grave para la comunidad, ya que los procesos judiciales rara vez logran una ejecución efectiva en ese plazo.


Este tipo de oferta constituye una propuesta seria, generosa y ajustada a derecho, que cumple con el objetivo de buscar una solución extrajudicial sin exigir un procedimiento costoso o complejo.


Aspectos formales clave: la notificación.


Para que la oferta vinculante secreta tenga validez, debe ser recepticia, es decir, debe constar que el destinatario ha tenido conocimiento de ella. Aquí surge un reto habitual: los propietarios morosos suelen rehuir el burofax postal, sabiendo que difícilmente traerá buenas noticias.


Por ello, una alternativa mucho más eficaz es el uso del buromail, siempre que se disponga de una dirección de correo electrónico válida. Este medio:


  • Deja constancia de su envío y recepción.

  • No puede ser rechazado de forma voluntaria.

  • Se entrega de manera inmediata, incluso si el destinatario no lo abre.


Así, el buromail se convierte en la herramienta idónea para dar cumplimiento formal a la exigencia de notificación del MASC, siempre que exista un "tercero de confianza", ajeno al conflicto, que certifique la entrega del correo electrónico.



Cuestión a tener en cuenta: la intervención de abogado.


Finalmente, es importante recordar que si la reclamación supera los 2.000 €, es obligatorio que el escrito que incluya esta oferta vinculante esté firmado por un abogado (artº 6 LO 1/2025). Esto añade seguridad jurídica y garantiza que la propuesta cumple todos los requisitos necesarios.


Conclusión.


La reciente obligación de acreditar un MASC antes de acudir a los tribunales supone un cambio importante en la forma de gestionar las reclamaciones por cuotas impagadas. Sin embargo, lejos de complicar la tarea del administrador de fincas, la oferta vinculante secreta permite adaptar el requerimiento tradicional a la nueva normativa de forma sencilla y eficaz. Si se formula correctamente y se entrega por medios fehacientes como el buromail, se convierte en una solución útil, práctica y perfectamente alineada con los intereses de la comunidad.


© Natalio Valenzuela Abril 2025

 
 
 

Comments


bottom of page